Guardia Civil del Perú

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar

La Benemérita Guardia Civil del Perú (BGCP) (hoy integrada en la Policía Nacional del Perú) era el Cuerpo paramilitar de Policía Uniformada que tenía como misión: El mantenimiento del orden público mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada; y la prevención de los delitos y faltas, la protección de las personas y de sus bienes, el mantenimiento de la libre circulación en la vía pública, el control del tránsito vehicular, entre otras. Dependía del Ministerio del Interior (ex Ministerio de Gobierno y Policía) y contaba con 30,000 hombres[1] distribuidos en 78 Comandancias.

Contenido

Breve reseña histórica de la Policía en el Perú en la República

La historia de la Policía en el Perú se remonta a la época de los Incas; pero es en la época republicana donde la Policía comienza a definirse como una Institución con misión y funciones propias.

Los primeros Cuerpos de Policía aparecen formando parte de las Fuerzas Armadas, en el período de 1825 a 1839. Los serenos y celadores tienen a su cargo, en esta etapa, funciones de policía.

Los Primeros Custodios del Orden y Cuerpos Policiales

Proclamada la independencia y después de dictarse el Estatuto Provisorio del 8 de Octubre de 1821, en cuyo artículo 4º de la Sección Segunda, ya se establece que se “Formara reglamentos para el mejor servicio y organización de las Fuerzas navales y terrestres, comprendiendo en ellos la milicia del Estado”, y en este artículo 3º de la Sección Quinta, que señala que “Los presidentes (que en los departamentos eran los ejecutores de las órdenes del gobierno) son los jueces de policía que velaran por la observancia de la moral pública y todo lo que tenga relación con el adelantamiento de los pueblos”; se dan seguidamente, entre otros menos importantes, los Decretos de 16 de Octubre de 1822, y los de 16 de Julio y 8 de Octubre de 1823, por los que se norman elementalmente los servicios de policía a cargo de “Comisarios” y “Decuriones”, conservando el apoyo de los viejos “Alcaldes de Barrio”, y más tarde, el 12 de Noviembre del mismo año, en la Constitución Política de esta fecha, se instituyen tres Ministerios: de Gobierno y Relaciones Exteriores, el de Guerra y Marina y el de Hacienda.

Aun cuando en esta ley fundamental se establecía que el Gobierno político estaba a cargo de los Prefectos en los departamentos, de los Intendentes en las provincias y de los Gobernadores en los distritos, se preveía, con el fin de mantener la seguridad y el orden público, que las Municipalidades tuvieran a cargo “la policía de orden”. Pero en el artículo 165º, aclaraba que: “Constituyen la fuerza armada de tierra: el ejercito de línea, la milicia cívica y la guardia de policía”. Agregando en el artículo 177º, que “Se creara una guardia de policía en todos los departamentos que lo exijan conforme a sus necesidades”.

Bolívar, por Decreto del 7 de enero de 1825, dispuso que en cada capital de los departamentos se levante una fuerza civica,[2] con el fin de conservar el orden público en cada una de las regiones y pueblos, constituyendo la reserva del Ejército del Perú. Su organización fue netamente militar.

Por reglamento del mismo año, la Guardia de Policía, creada por la Constitución, adquiere definitiva fisonomía militar, formando parte de la Fuerza Armada. Y se crean las Compañías y Piquetes de Veteranos, estableciéndose en las ciudades y en el campo, incluso con fuerzas policiales a caballo.

El 20 de Diciembre de 1826, se aprobó y ordenó su cumplimiento el “Proyecto Reglamentario de Policía para la Ciudad de Bolívar. Se trataba en realidad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, a la que se le cambió de nombre por mandato del Congreso del 9 de Marzo de 1825 y que se le restituyó el 13 de Julio de 1827.

Era un reglamento exclusivo y local.

El 20 de enero de 1827 se dicta un “Reglamento Provisional de Policía”, manuscrito y rubricado por el propio Presidente del Consejo del Gobierno, Mariscal don Andrés de Santa Cruz.

En 1834 –el Reglamento tiene fecha 10 de Setiembre-, reaparecen los “Serenos”, adecuadamente armados y uniformados. A poco el “Reglamento de Arequipa” crea los Inspectores y los Celadores, y las fuerzas del orden y seguridad interna pasan a órdenes del Intendente de Policía de Lima y de los Sub-Prefectos en provincias.

Por su parte, Andrés de Santa Cruz extendió la acción policial por todo el territorio. Implantó la contribución del Serenazgo; precisamente para el pago de los empleados llamados serenos que prestaban una permanente vigilancia.

El Gran Mariscal don Agustín Gamarra, en Huancayo, el 11 de Noviembre de 1839, decretó un superado Reglamento de Policía, en el que, a lo largo de sus 279 artículos y 80 adicionales, se ponen las fuerzas al mando del Intendente de Policía, se reorganiza el Cuerpo de Serenos y Vigilantes, se establecen categorías de Comandante, Tenientes y Cabos, Serenos y Vigilantes, se divide Lima en diez distritos y se pormenoriza las distintas funciones que serán de su competencia.

En 1845, el General don Ramón Castilla, Presidente de la República, dispone una nueva organización de la Guardia Nacional, distribuyéndola en todos los departamentos, dicta nuevas normas y una reglamentación encaminada a delimitar funciones de las autoridades políticas y la Inspección General de la expresada fuerza.

Creación de la Gendarmería

En el gobierno de don José Rufino Echenique (1851 -1854) se crea la “Gendarmería”[3], como Fuerza Policial armada, estableciéndose Piquetes de Gendarmes a cargo de Oficiales del ejército, que pasaron a formar los cuadros de estas unidades. Se crearon también los llamados “Cuarteles Ambulantes”.

El mismo año de su creación (1852) entraron en funciones 8 Compañías de Gendarmes de Infantería y un Regimiento de Gendarmes de Caballería con 4 Escuadrones.

Las primeras disposiciones sobre Gendarmería se promulgan en 1853.

En 1855 el Gran Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, mediante un Decreto, reorganizó la Gendarmería refundiendo en ella los cuerpos de policía existentes y estableció estrictos requisitos de ingreso e incremento sus efectivos.

Al año siguiente Castilla, continuando con la reorganización de la Gendarmería, expide el Decreto del 7 de abril de 1856, el cual dispone que “Los cuerpos de policía y de vigilantes que existen hoy, se reunirán en uno solo que con el nombre de Gendarmes se empleará exclusivamente en mantener la seguridad pública; constará de dos regimientos, uno de infantería y otro de caballería, el primero compuesto de dos batallones y el segundo de cuatro escuadrones"

Del Regimiento de Gendarmes de Infantería (compuesto de 2 batallones) seria el Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1, que tomaría como sede el Cuartel “Sacramentos de Santa Ana”, ubicado en la calle del mismo nombre y aledaño a la Plaza Italia, en Barrios Altos, Lima, hoy ocupado por el Centro Educativo Estatal Nº 1168 “Héroes del Cenepa”, el que se denominaría "Guardia Republicana" el 7 de agosto de 1919.

En cuanto al Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 2, este tomaría como sede el Cuartel “San Lázaro”, ubicado en la antigua calle "Matamoros" (actual cuadra 5 del jirón Trujillo), en el distrito del Rímac, Lima, hoy ocupado por la Institución Educativa Estatal N" 3021 "San Juan Macías".

En 1856, el Encargado del Gobierno, Dr. Juan del Mar, crea una Compañía de 120 “Celadores”, para cuidar Lima.

El 2 de Julio de 1863, la Intendencia de Policía de Lima, hace públicas sus instrucciones a las fuerzas rurales de la Capital, por las cuales “después de la primera ronda se situaran las “partidas” en los cruceros de los caminos en donde regularmente acuden los pasajeros y existe el riesgo de ser asaltados, debiendo verificarlo la del Valle de Ate, en la Cruz de Yerbateros, la de Miraflores, en Balconcillo, la de Magdalena, en los tres puentes, la de La Legua, en el Tambo, la de Carabayllo, en repartición, la de Lurigancho, en Flores y la de Lurín en el Puente de San Pedro.”

La Reforma Policial de 1873 y la creación de la Guardia Civil

Por el Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873, con autorización legislativa del 3 de abril de 1874, el Presidente Manuel Pardo, reorganizó los Cuerpos Policiales existentes, considerando 3 ramas, en la forma siguiente:

  • “Organización del Vecindario”, integrado por los vecinos, contra malhechores, a cargo de los Alcaldes.
  • “Servicios Especiales de Policía”, integrado por la:
    • "Policía de Seguridad", en Mercados y lugares públicos.
    • “Policía de Establecimientos”.
    • “Policía Rural”.
    • “Guardias de Cárceles”.
    • “Policía de Puertos”, reglamentada por la Marina.
  • “Organización de la Fuerza Pública permanente”, para la conservación del orden, prevención de los delitos en las ciudades y otros.

Se refiere también a las “Comisarías Urbanas y Rurales” y de la Fuerza Regular de Policía dividida en Gendarmería y Guardia Civil.[4]

De esta manera nace la Guardia Civil del Perú, al expedirse dos Decretos Supremos rubricados: el 31 de diciembre de 1873 (publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de enero de 1874) y el 23 de marzo de 1874 disponiendo su creación.

Luego serían emitidas las Resoluciones Supremas de fechas 27 de abril, 3, 8 y 12 de mayo, 23 y 25 de junio, 8, 10, 26 y 30 de septiembre y, 9 de noviembre de 1874; y, 9 y 21 de abril y 24 de mayo de 1875, disposiciones legales que se refieren a la distribución en toda la República, Reglamentos de Servicios, de Uniformes, Derechos, Obligaciones, Haberes, Sanciones y otros, de la Guardia Civil y de la Gendarmería, como fuerzas integrantes de la Policía peruana y con jurisdicción en todo el territorio nacional

Manuel Pardo y Lavalle ratifica la organización de la Gendarmería y su carácter netamente militar, pero destinada a cumplir funciones del mantenimiento del orden y la seguridad.

El nuevo Cuerpo Policial denominado "Guardia Civil", tendría la labor de prestar seguridad y vigilancia a los ciudadanos, mientras que la Gendarmería mantendría la seguridad y vigilancia de los edificios públicos, de las cárceles y de los miembros del gobierno.

El 9 de noviembre de 1874, el Presidente Manuel Pardo y Lavalle creó la Escuela de Instrucción de la Guardia Civil, la misma que estuvo formada por una Compañía de 50 plazas en el Batallón de Gendarmes de Infantería de Lima.

Los grados policiales jerárquicos eran: Comisario Jefe, Comandante de Guardias, Mayor de Guardias, Inspector de Guardias, Subinspector de Guardias, Guardia de 1.ª Clase, Guardia de 2.ª Clase y Corneta.

Aunque el Congreso de 1873 había autorizado al Ejecutivo a dar de alta a un efectivo de cinco mil Policías, se inició el servicio con un mil 912 Guardias Civiles y un mil 640 Gendarmes, distribuidos en 19 departamentos de la República, entre los que se contaba la Provincia Litoral de Tarapacá, colindante por el sur con el departamento boliviano de Atacama.

La Guardia Civil en la guerra del guano y del salitre

Guardia Civil Mariano Santos Mateo

Al estallar la guerra con Chile el gobierno peruano dispuso la creación de nuevos cuerpos militares para hacer frente al adversario. Los primeros en ser llamados a las filas del ejército fueron los guardias civiles de distintas ciudades, que por su entrenamiento y las características propias de su oficio, se encontraban en una situación equiparable a la de los soldados del Ejército de línea.

El Coronel Alejandro Bezada, a la sazón Prefecto de Arequipa, organizó con gran diligencia una División de 560 hombres, cuyo mando asumió el mismo, poniéndose en marcha hacia el sur, en la primera quincena de abril de 1879. Estas fuerzas la integraban dos columnas de la Guardia Civil de Arequipa, la Gendarmería de Arequipa y Puno y la Guardia Nacional de Arequipa, las mismas que después formaron con el Batallón “Ayacucho” la Tercera División del Ejército Peruano del Sur

De esta manera se formó el Batallón Guardias de Arequipa, integrado por seis Compañías de la Guardia Civil y una Columna de Gendarmes, con un total de 560 hombres.

El Coronel Alejandro Bezada poco después de su arribo a Iquique falleció accidentalmente, siendo reemplazado por el Coronel Manuel Carrillo y Ariza.

Al fallecer el Coronel Bezada, la Tercera División del Ejército del Sur pasó a ser comandada por el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes.

El 2 de noviembre de 1879 se lleva a cabo la acción de Pisagua, en la que toman parte 240 guardias nacionales y una columna de gendarmes del puerto.

Cuando se tuvo noticia de la toma del puerto peruano de Pisagua el Batallón Guardias de Arequipa marchó para hacer frente a la invasión chilena.

Durante la Guerra del guano y del salitre con Chile, la Guardia Civil del Perú tuvo una participación notable combatiendo junto al Ejército del Perú y es en la Batalla de Tarapacá donde sobresale el Guardia Civil Mariano Santos Mateo cuya acción fue decisiva para que el Ejército del Perú obtenga la victoria en dicha acción de armas. Mariano Santos Mateo, el Valiente de Tarapacá, perteneció al Batallón de Infantería "Guardias de Arequipa" Nº 25, Unidad compuesta por 6 Compañías de Guardias Civiles, y en esa batalla logró capturar, para las armas peruanas, la coronela regimentaria (bandera) del Regimiento "2.º de Línea" de la Infantería del ejército adversario siendo felicitado por su acción y ascendido al grado policial de Inspector de Guardias de la Guardia Civil del Perú.

En la batalla del Alto de la Alianza los Guardias Civiles de Tacna estuvieron en la línea de batalla en el segundo escalón a la derecha; los Gendarmes en el sector tres a la derecha, junto a las demás tropas de caballería al mando del coronel Gonzáles, y los Guardias Nacionales de Arequipa, formando la V División al mando del coronel Herrera, ocuparon la reserva en el centro del dispositivo. La acción de todas estas tropas fue decidida habiendo presentado numerosas bajas.

Según relata el historiador peruano Jorge Basadre en la campaña de Lima, los combatientes peruanos defensores de Lima fueron armados con rifles rémington encontrándose entre estos la Guardia Chalaca, la Guardia Civil y la Columna de Camareros, formando el III Cuerpo de Ejército a órdenes del Coronel Justo Pastor Dávila. Hubo una unidad de policía llamada "columna volante", integrada por cinco columnas de la Guardia Civil, que en la batalla de San Juan, el 13 de enero de 1881, ocupó el centro del dispositivo; otra columna de la Guardia Civil, a órdenes del Comisario Negrón, fue adelantada con la misión de defender el cuello formado por los cerros Papa y Mina o Volcán. Otras dos columnas de la Guardia Civil permanecieron al lado de las tropas del Ejército de línea en el cerro Monterrico Chico a órdenes del coronel Velarde.

Reorganización

Primera Misión de la Guardia Civil de España que en 1922 reorganizó a la Policía de Perú.

La conformación de la antigua policía duró hasta 1919, año en que en el segundo gobierno de don Augusto Bernardino Leguía Salcedo se decidió reorganizarla mediante el Decreto Ley Nº 1163 expedido el 7 de agosto de 1919. Entre otros aspectos se disponía el establecimiento de “una Escuela de Policía para los aspirantes a Oficiales e individuos de la institución”.

Como el propósito del Presidente Leguía era tomar como modelo a la Policía de España, solicita al gobierno de Su Majestad Católica el rey de España don Alfonso XIII, el envío a la capital del Perú de una Misión de Policía española para organizar e instruir en el Perú a la Policía de la república. Leguía mediante Resolución Suprema del 4 de abril de 1921, dispone se contrate una Misión de la Benemérita Guardia Civil de España, con la finalidad de establecer las bases sobre las que debería formarse la Guardia Civil del Perú, lo que se concretó, y se puso en marcha, al suscribirse en Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que se contrataba los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española, la misma que el 22 de noviembre de 1921 llegó a la capital del Perú y estuvo presidida por el entonces Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo España. Completaban la misión el Capitán GCE Señor Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE Señor Adolfo Carretero Parreño, que por enfermedad tuvo que volver a España, siendo reemplazado por el de igual clase Teniente GCE Señor Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1.º GCE Señor José Gómez Hernández (primer instructor de Guardias).

Esta misión policial española, después de instalarse, se dedicó al trabajo de planificación y formulación de los proyectos para la reforma de la policía, entregando, al mes de su llegada, la documentación respectiva, el 21 de enero de 1922, habiendo presentado al Presidente Leguía y al Ministro de Gobierno y Policía Germán Leguía y Martínez, 14 proyectos de ley que comprenden el plan completo de reorganización de los cuerpos de Guardia Civil, Seguridad y Vigilancia de toda la república. Dicho trabajo fue de la aprobación del presidente Leguía, quien consideró el plan proyectado en los 14 referidos proyectos, el único hacedero para la reorganización, por sus excelentes formas de adaptación y por la economía que, a pesar del mejoramiento de todos los servicios, suponía.

La Guardia Civil y Policía, como nueva Institución Policial Peruana, tenía naturaleza, carácter y organización militar y así fue estructurada porque fue creada, con los mismos principios doctrinarios de la Guardia Civil de España, por la Misión de la Guardia Civil de España la cual trajo y aplicó los mismos reglamentos de la Guardia Civil de España, entre estos: La Cartilla del Guardia Civil, donde en su Art. 1º señalaba, que: “El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil, debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás”, su “Reglamento Militar”, que estaba, con respecto al Régimen del Personal, relacionado con su situación, ascensos, beneficios y otros; su “Reglamento para el Servicio”, en tiempo de paz, en el cual la Guardia Civil de Perú estaba organizada, al igual que la Guardia Civil de España, en Comandancias, Sectores, Líneas y Puestos, siendo estos últimos los que realizaban su servicio policial mediante correrías, que llegaban hasta el último rincón del país, sus Manuales de Criminalística y de Documentación Policial y Administrativa (se introdujeron por primera vez los términos de Atestado, Información Sumaria y otros). La Guardia Civil del Perú también heredó de la Guardia Civil Española su monograma con las letras G.C. entrelazadas, pero lo más notable de la labor de la Misión Española de Policía, fue el aspecto moral y material que realizó en la captación del personal, el cual fue rigurosamente seleccionado, con elementos idóneos; presentables; con instrucción mínima; porte militar y con recia personalidad; sujetos a una severa y rigurosa disciplina militar, de tal modo que a todos los integrantes de la Guardia Civil y Policía, desde el Oficial de la mas alta graduación hasta el último Guardia, se les pueda dar autoridad; con todas las garantías inherentes a esta, y estabilidad en el puesto.

Los Oficiales, que vinieron a la Guardia Civil y Policía, eran egresados de la División Superior de la Escuela Militar de Chorrillos y para causar alta en ella canjearon sus despachos respectivos, ellos, a diferencia del personal subalterno, egresaban de la Sección Superior o de Oficiales para los Cuerpos de Guardia Civil, Seguridad y Vigilancia.de la Escuela de la Guardia Civil y Policía como Oficiales de la Guardia Civil y Policía capacitados para comandar a los tres Cuerpos Policiales (Seguridad, Guardia Civil e Investigación y Vigilancia), por cuanto la especialización solo se dio a nivel de Personal Subalterno (i.e. Personal de Tropa de los Cuerpos de Seguridad y de la Guardia Civil y Personal Técnico de Investigadores de la Brigada de Investigación y Vigilancia). Para darle a la Guardia Civil y Policía categoría de Fuerza Armada esta era considerada como un arma del Ejército y su personal de Oficiales formaba parte del Escalafón Militar, debiendo figurar, en él, a continuación de los Oficiales del Arma de Artillería, pero lo más importante fue su autonomía, con respecto a las autoridades políticas, en la que solo para los asuntos del servicio policial dependían del Ministerio del Gobierno y Policía (ahora Ministerio del Interior) mientras que los asuntos disciplinarios, administrativos, ascensos, bajas, cambios de colocación del personal, suministros y otros, eran atribuciones exclusivas de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía y que en todo caso reportaba al Ministerio de Guerra.

Creación de la Escuela de Policía de la República

Escuela de la Guardia Civil y Policía en la Avenida de Los Incas (hoy Sebastián Lorente Ibáñez) - Barrios Altos - Cercado de Lima
Primera Promoción de Oficiales egresada de la Escuela de la Guardia Civil y Policía el 3 de septiembre de 1923
Clases y Guardias egresados de la Escuela de la Guardia Civil y Policía en septiembre de 1923 y que pasaron a prestar servicio en la 1ª Comisaria - Monserrate

Como consecuencia de la labor llevada a cabo por la Misión Española, el gobierno dictó el 3 de julio de 1922 un Decreto Supremo disponiendo en su parte resolutiva la creación de la “Escuela de Policía de la República”. La finalidad fue organizar un Cuerpo de la Guardia Civil similar a la Benemérita española, sobre la base de las Gendarmerías de la República. También la de formar otro Cuerpo llamado de Seguridad o de Orden Público sobre la base de la antigua Guardia Civil Urbana y Rural así como de fundar otro Cuerpo más, denominado de Investigación y Vigilancia, con los elementos aprovechables de la Sección de Investigaciones de la Intendencia de Policía y los sargentos primeros, licenciados del Ejército, o de los mismos que prestaban servicio como oficiales asimilados en las Gendarmerías existentes.

La Escuela de Policía de la República constaba de tres secciones:

  • La 1.ª, Superior o de Oficiales, para los Cuerpos de Guardia Civil, Seguridad y Vigilancia.
  • La 2.ª, Inferior o de Tropa y de Aspirantes a Clases de los mismos Cuerpos.
  • La 3.ª, Especial, de Aspirantes a la Sección de Investigaciones y Vigilancia y a su anexa de dactiloscopia.

El Plan de Estudios de la precitada Escuela fue aprobado en octubre de 1922, y comprendía:

  • Curso para Oficiales;
  • Curso para Investigadores; y
  • Curso para la Sección Tropa-Seguridad.

Luego de creada la Escuela de la Guardia Civil y Policía por Decreto Supremo del 3 de julio de 1922, se atendió en primer lugar y de un modo muy escrupuloso al reclutamiento del personal idóneo para la instalación del plantel, consiguiéndose la presentación de candidatos muy honorables y de excelente historia militar para la clase de Capitanes, Tenientes y Alféreces. Para las secciones de clases de seguridad e investigación se atendió con sumo cuidado a los antecedentes de conducta e instrucción y con tal medida se consiguió un personal que hizo honor, el día de la inauguración de la escuela, a sus reclutadores e instructores.

El local elegido para la Escuela de Policía de la República fue el del antiguo “Hospicio de la Misericordia y Hospital de Insanos”, ubicado en la Avenida Sebastián Lorente Ibáñez Nº 769 (antes Avenida de los Incas) del tradicional barrio del Cercado, el cual se hallaba en estado ruinoso, decidiéndose que las obras de restauración y adaptación, las cuales ya habían principiado el 1 de abril de 1922, se realicen bajo la inspección personal del Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo España, Jefe de la Misión Española, transformándolo y dotándolo de todos los elementos necesarios para el más perfecto funcionamiento de este género de instituciones.

La Escuela de Policía de la República se inauguró el 1 de noviembre de 1922 con el nombre de Escuela de la Guardia Civil y Policía y con la presencia del presidente Leguía, quien presidió la ceremonia, del gobierno en pleno, de los cuerpos diplomáticos y consulares acreditados en Lima, del elemento militar y civil de la población y de la colonia española de Lima, que, respondiendo a la iniciativa sugerida por el Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo y España, obsequió al nuevo instituto la “bandera de guerra”.

La inauguración de la escuela se realizó con el descubrimiento de la placa conmemorativa; siguió la de la bendición de la bandera de guerra por el señor Nuncio Apostólico; la entrega de la misma al presidente Leguía: por los padrinos señora Fabiola de Ojeda, esposa del Ministro de España y el Presidente del Casino Español en representación de la colonia española; aceptación de la ofrenda por parte del señor Presidente de la República, entrega de ella al director de la escuela Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo y España para que la entregue en aquel momento al plantel. A este acto siguió la entrega de la bandera al abanderado y su escolta, acto seguido el Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo y España dirigiéndose a las fuerzas formadas procedió a tomarles el juramento de fidelidad reglamentario, el cual fue respondido con estentórea voz por parte de los alumnos, se efectuó el desfile de todos los alumnos bajo los pliegues de la enseña que juraron defender a costa de su sangre y de la cruz que con ella formaba el Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo y España con su espada. Momento solemne que conmovió a todos y cada uno de los asistentes que vivaban al Perú y a la madre patria España.

Se descorrió a continuación el monumento que la gratitud de los nuevos institutos hizo erigir en honor del presidente Leguía. Magnífico busto en bronce que se erguía en el centro del patio de honor de la escuela, acto que realizó la señora Fabiola de Ojeda acompañada del ministro de Relaciones Exteriores, señor doctor Alberto Salomón Osorio y que despertó de nuevo aclamaciones y aplausos en honor del mandatario. Terminada la ceremonia se visitó el establecimiento obsequiando espléndidamente a los invitados.

A pedido del Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo y España, a la entrada de la escuela y de modo ostensible, se colocó un rótulo de grandes caracteres, con el lema en que está inspirada la Benemérita Guardia Civil de España: "El honor es su divisa", a lo cual el presidente Leguía complementó con la frase: "Como en la madre patria".

La Escuela inicia sus actividades el 4 de noviembre de 1922 teniendo como alumnos: 30 Oficiales del Ejército del Perú, de los cuales algunos regresaron a sus Unidades de origen, 19 Alumnos de Investigación y 103 Individuos de Tropa.

Los exámenes fueron presenciados por el Ministro de Gobierno y Policía, así como el desarrollo de algunas clases.

El 1 de marzo de 1922 se realizaron los primeros exámenes que la Misión llamó de “tanteo”, a fin de conocer el estado de la instrucción.

Los exámenes finales de esta Promoción se iniciaron el 2 de julio de 1923.

Directores de la Escuela de Policía de la República

Directores de la Escuela de la Guardia Civil y Policía
Nro. Grado Nombres y Apellidos Periodo
1 Coronel GCE Pedro Pueyo España 1922-1923
2 Coronel GCE Bernardo Sánchez Visaires 1923-1924 1926-1927 1928
3 General GCE Antonio Sánchez y Sánchez 1924-1925
4 Coronel GCE Juan Vara Terán 1925-1926
5 General GCE Juan Gil de León 1929-1930
6 Teniente Coronel EP José F. Vásquez Benavides 1930-1931
7 Teniente Coronel GC Emilio Vega y Vega 1931-1935
8 Coronel GC Manuel Pio Portugal Ramírez 1935-1936
9 Coronel GC Isaías Morón Márquez 1936-1937
10 Coronel GC Elías Rosas Moran 1937-1941 1945-1946
11 Coronel GC Fernando Rincón Jaramillo 1941-1945
Directores de la Escuela Nacional de Policía
Nro. Grado Nombres y Apellidos Periodo
12 Coronel GC José Cáceres Valdivia 1946-1947
13 General GC Teobaldo Castro León 1947-1948
14 General GC Guillermo Rivera Ballón 1948-1955
15 General GC José Valdivia Stambury 1955-1957
16 General GC Luis Rizo Patrón Lembcke 1957-1958
17 General GC José Monzón Linares 1958
18 General GC Andrés Arcentales Vélez 1959
Directores del Centro de Instrucción de la Guardia Civil
Nro. Grado Nombres y Apellidos Periodo
19 General GC Enrique Canales Gutiérrez 1959-1961
20 General GC Julio Samaniego Hilares 1961-1966
21 General GC Antonio Núñez Vidalon 1966-1968
22 General GC Eduardo Rada Córdova 1969-1971
23 General GC Gastón Zapata de la Flor 1971-1973
24 General GC Manuel Legarda Catalán 1973-1974
25 General GC Humberto Flores Valverde 1975-1976
26 General GC Héctor Ordoñez García 1977-1978
27 General GC Ernesto Aguilar Heredia 1979-1980
28 General GC Raúl Pareja Gutiérrez 1981
29 Coronel GC Danilo Agramonte Gutiérrez 1982
30 General GC Héctor Rivera Hurtado 1982-1983
31 General GC Julio Hernán Alzamora García 1984
32 General GC Rubén Romero Sánchez 1985
33 General FF.PP. Eduardo Ruiz Botto 1986

Durante cerca de diez años, la Dirección del plantel fue desempeñada por miembros de la Misión Española y uno del Ejercito, pero en 1931 ese cargo fue ocupado por un Oficial Superior del Cuerpo, el Teniente Coronel GC Emilio Vega y Vega, continuando la dirección a cargo de jefes natos del Cuerpo, habiendo sido el ultimo, el General FF.PP. (GC) Eduardo Ruiz Botto.

Promociones egresadas de la Escuela de la Guardia Civil y Policía

El 3 de septiembre de 1923 egresa, debidamente aprobada, la primera promoción de Guardias Civiles, totalizando, hasta el 1 de enero de 1989, 67 promociones de oficiales, siendo la última la que lleva el nombre de "Alférez GC Saúl Martín Agreda Durand".

De 1922 a 1924, 1 Teniente Coronel, 16 Capitanes, 15 Tenientes, 59 Alféreces y Subtenientes de Reserva. De 1925 a 1929, 1 Teniente Coronel, 6 Capitanes, 1 Teniente, 68 Alféreces y Subtenientes de Reserva. De 1930 a 1937, 17 Tenientes, 35 Alféreces y Subtenientes de Reserva.- RESUMEN: 2 Tenientes Coroneles, 22 Capitanes, 34 Tenientes, 160 Oficiales de Reserva. Total: 218.

El año 1937 fue el ultimo en que hubo Oficiales procedentes del Ejército. El ultimo de estos Oficiales fue el Teniente de Caballería José torres Salazar.

El numeroso grupo de oficiales procedentes del Ejército del Perú constituyó la base de la formación militar de la Guardia Civil del Perú.

Con referencia al origen profesional de los Oficiales del Ejército del Perú, hay que señalar que en su mayoría procedieron de la División Superior de la Escuela Militar de Chorrillos. En cuanto a los Oficiales de Reserva, todos fueron ex-alumnos de la Escuela de Clases de Infantería y Caballería, del mencionado centro militar.

Los Clases considerados como los principales auxiliares de los Oficiales, en el aspecto de la instrucción y formación profesional del personal policial de tropa, egresaron constituyendo la primera promoción de Guardias-Alumnos que en su mayoría fueron Clases licenciados del Ejército del Perú (Infantería y Caballería), muchos de ellos ingresaron al escalafón de Oficiales alcanzando altos grados en la institución.

Cuadros de Honor.- Los programas de mejoramiento para la formación de los Oficiales de la Guardia Civil y Policía, fueron poco a poco modificándose, considerando en ellos cursos avanzados, en lo pertinente a Cultura, Moral, Ciencias y Tecnología Policial contemporánea.

Por Decreto Supremo de 3 de abril de 1937 se crea la Escuela de Aspirantes, con dos secciones, una para Oficiales de la Guardia Civil y otra para Vigilantes del Cuerpo de Investigación y Vigilancia, con cuatro años de estudios para los primeros, y tres para los segundos.

De conformidad con esta disposición y cumplidos los ciclos respectivos egresa la Promoción Perú, cuyos Aspirantes, fueron ascendidos a Alféreces de la Guardia Civil con fecha 10 de enero de 1940. Fue Espada de Honor el Aspirante Moisés Gallardo Arenas. Por primera vez se puso en vigor esta distinción de estímulo al mejor alumno.

A partir de esta nueva época de la Escuela, egresan promociones de un mismo origen, cursando cuatro años de estudios, con planes mejorados y de acuerdo con los adelantos de la época.

Las vacantes de la Escuela de Oficiales, fueron cubiertas previo examen de selección por jóvenes civiles y Clases del Cuerpo hasta Sargentos Segundos y con instrucción secundaria completa.

El Cuadro de Honor formado por los primeros Alumnos o Cadetes de cada promoción, desde la antigua Escuela de Policía de la República, hasta el Centro de Instrucción de la Guardia Civil del Perú “Mariano Santos Mateo”, o sea desde 1923 hasta 1989, está conformado por la nómina siguiente:

Nro. Nombres y Apellidos Promoción Año Apelativo
1 Amílcar García Barrios 1923
2 Alejandro Suarez Fernández 1924
3 Edmundo Campaña Arestegui 1925
4 Aníbal Vega Quintana 1926
5 Julio Horna Zegarra 1927
6 Jorge Arce Arana 1928
7 Gustavo Barrón Guevara 1929
8 Humberto Escobar Alzamora 1930
9 Julián Quevedo Reyna 1931
10 Carlos Sobenes Lazo 1932
11 Eleuterio Alarcón Málaga 1935
12 Luciano Ramírez Núñez 1937
13 Enrique Canales Gutiérrez 1938
14 Moisés Gallardo Arenas Perú 1940
15 Benigno Ortiz García 1941-I
16 Casimiro Horna Aliaga 1941-II
17 Humberto Canale Velásquez 1942
18 Félix A. Fernández Castro 1943
19 Isaac Costa Ferreccio Teniente Coronel GC Ángel Talavera Núñez 1944
20 Luis Garmendia Bravo 1945
21 Arnaldo Philips Sandoval Capitán GC Alipio Ponce Vásquez 1946
22 Enrique Macedo Barreda Coronel GCE Pedro Pueyo España 1947
23 Manuel R. Aguilar Pinedo General GC Fernando Rincón Jaramillo 1948
24 Héctor Ordoñez García Alférez GC Rafael Vereau Chávez 1949
25 Juan Balaguer Morales Mayor GC Eduardo Carbajal Loayza 1950
26 Julio O. Villafuerte Jurgens Libertador General José de San Martín 1951
27 Luis Guillermo Lira López Alférez GC Luis Roa Flores 1952
28 Hugo A. Valcárcel Torres Alférez GC Erasmo Roselló Cornejo 1953
29 Juan Francisco Valdivia Fuentes Capitán GC Alberto Villanueva Gómez 1954
30 Eduardo Montaldo Nalvarte Mariscal Ramón Castilla 1955
31 Adolfo Palao Tong Manuel A. Odría 1956
32 José M. Huamani Gonzales Teniente GC Humberto Lengua Romero 1957
33 Jorge Roberto Zapata Martineau 1958
34 Cesar R. Ramírez Pérez General GC Isaías Morón Márquez 1959
35 Rubén Carmen Romero Sánchez General GCE Manuel Rodrigo Zaragoza 1960 Gallos
36 Julio C. Picoaga Godoy Teniente GC Carlos Jiménez Chávez 1961
37 José A. Villanueva Garay Coronel GC Manuel Rufino Martínez Martínez 1962
38 Emilio F. Amallo Zevallos Teniente GC Carlos Deza Araoz 1963
39 Antonio León Ruiz Caycho Tacna 1964
40 Tulio E. Rivero Gonzales Solidaridad y Participación 1965
41 José Antonio Gutiérrez Alva Teniente Coronel GC Horacio Patiño Cruzatti 1966-I Los Bravos
42 Teniente GC Guillermo Alcántara Mena 1966-ÏI GUIAME
43 Luis Guillermo Erausquin Burga Junín 1967
44 Alfredo J. Barrios Esquivel Teniente Coronel GC Leopoldo Soto Navarro 1968 Los Incorruptibles
45 Sebastián Félix Núñez Teniente Coronel GC César Gavilano Gutiérrez 1969
46 Pedro A. Laos Buitrón Mayor GC José Franco Calderón 1970
47 Walter Mori Ramírez Mayor GC Bernardo Balaguer Morales 1971 Los Bravos
48 Manuel A. Narváez Carranza Mayor GC Jorge Zapata Martineau 1972 Las Águilas
49 Jorge Alfredo Pérez Felipa Cincuentenario 1973 Los Leones
50 Eduardo L. Olin Saunders Teniente General GC Alejandro Ismodes Romero 1974 Los Tigres
51 Branco Vinko Banic Jara General GC Enrique Macedo Barreda 1975 Los Halcones
52 Aldo Marcial Figueroa Rodríguez Alférez GC José Rodolfo Valencia Jáuregui 1976 Los Sinchis
53 Pedro Isaac Montoya Hernández Alférez GC Manuel Costa Valencia 1977-I Los Patrulleros
54 Jaime Castro Costa General GC Arturo Zapata Vélez 1977-II Los Centuriones
55 Néstor Zegarra Silva Teniente Coronel GC Emilio Vega y Vega 1978 Los Invencibles
56 Cesar Octavio Fourment Paredes Teniente GC Ricardo Scamarone Santome 1979 Los Bravos
57 Tomás Carlos Gutiérrez Otiniano Capitán GC Virgilio Ocampo Ponce 1980 Los Audaces
58 Luis Miguel Praeli Burga Mariano Santos Mateo 1981 Los Comandos
59 Walter Ortiz Acosta Ingeniero Ismael Castillo Mattasoglio 1982 Los Sinchis
60 Julio Alejandro Mercado Castillo Alférez GC Luis Alberto Molero Miranda 1983 Los Titanes
61 Manuel Velit Flores Libertador Simón Bolívar y Palacios 1984-I Los Serpicos
62 Mayor GC Gerardo Tosso Arcaya 1984-II Los Espartanos
63 Capitán GC José Walde Torres 1985 Los Paladines
64 Martín Rolando Flores Carbajal Capitán GC Gustavo Duffaut Takata 1986 Los Celadores
65 Guillermo Palma Gonzales Guardia Civil Inmortal 1987 Los Amautas
66 Pablo Santiago Flores Granda Integración I 1988 Los Indomables
67 Jorge Luis Cayas Medina Integración II Alférez GC Saúl Martín Agreda Durand 1989 Los Combatientes

Durante el proceso de formación hubo un porcentaje de aplazados, entre Oficiales y alumnos, del 50% del total de estos, índice alto que comprueba la seriedad y el rigor de la instrucción. En el curso del año académico causaron baja del plantel numerosos alumnos de las diversas secciones, unos por incapacidad profesional y otros por razones de moralidad y disciplina, demostrándose de esta manera que la Misión Española sentó firmemente las bases de los nuevos Cuerpos Policiales.

Los efectivos egresados de la primera promoción de la Escuela de Policía, ocuparon las Comisarías de Lima, constituyendo el Cuerpo de Seguridad.

Perfil histórico y desarrollo y crecimiento Institucional del Cuerpo de Guardia Civil y Policía 1923-1988

Los años 20 del siglo XX

Guardia de Caballería del Cuerpo de Seguridad de la República entre los años 1924 - 1937
Guardia de Infantería del Cuerpo de Seguridad de la República entre los años 1923 - 1937
Guardias de Infantería de la 1.ª Comandancia Mixta de la Guardia Civil del Perú en uniforme de gala. Año 1924
El Coronel GC Antenor Herrera (a caballo) al frente de las tropas de la 2.ª Comandancia de la Guardia Civil, las cuales se encuentran emplazadas en la 1.ª cuadra de la Avenida Alfonso Ugarte, durante un desfile realizado el 7 de junio de 1928.

En cuanto a los primeros uniformes de los nuevos Cuerpos Policiales del Perú estos fueron vistosos y elegantes, revelándose el notable interés de la Misión Española por dar dignidad y prestancia a la nueva Policía peruana. Tanto para el Cuerpo de Seguridad como para la nueva Guardia Civil se introdujeron el uniforme de gala, de media gala y de diario. El personal policial de tropa del Cuerpo de Seguridad salió al servicio con un uniforme hecho de paño fino azul marino tina con vivos y bocamangas de color rojo en la guerrera y con franja roja, en las partes exteriores de la pierna, en el pantalón, gorra de plato elipsoidal del mismo material con cenefa y vivos de color rojo, también usaba el capote con esclavinas (carric), prenda elegante de abrigo de estilo europeo, guantes blancos y polainas negras, mientras que el personal policial de tropa de la Guardia Civil salió al servicio con un uniforme hecho de gabardina color beige y sombrero de fieltro, prenda de cabeza que fue utilizada entre los años 1924 - 1943. El Personal del Cuerpo de Seguridad y de la Guardia Civil usaba en su uniforme de gala, como prenda de cabeza, la teresiana, que era similar al quepís francés, y solamente los oficiales portaban el florete español de gala, modelo 1844, con empuñadura morada. Solo el Personal de Oficiales del Cuerpo de Seguridad como el de la Guardia Civil usaba botas negras de tubo, hechas de cuero y calzando espuelas, esto último solamente en el caso de los Oficiales del arma de caballería.

El Cuerpo de la Guardia Civil, para el área rural, estaba organizado en Puestos, Líneas, Sectores y Comandancias; mientras que el Cuerpo de Seguridad, para el área urbana, estaba organizado en Compañías (Comisarías), Batallones y Regimientos.

En el Decreto Supremo del 12 de abril de 1923 "Organización de las fuerzas de la Guardia Civil y Seguridad" se dispuso en su 1er. punto: Las fuerzas de Guardia Civil (se refiere a la Guardia Civil creada en 1873 por el presidente Manuel Pardo y Lavalle), se denominarán en lo sucesivo Cuerpo de Seguridad, disponiéndose además en su 3er. punto: la creación de 5 Regiones (Policiales del Cuerpo de Seguridad), correspondiendo a la 1a. Región jurisdicción en Lima y Callao.

En el Decreto Supremo del 12 de abril de 1923 "Efectivo del Cuerpo de Seguridad de la República" se determinó la constitución de un Regimiento de Infantería de 4 batallones y un Escuadrón de Caballería, formándose de esta manera un solo Regimiento Mixto de Infantería y Caballería de Seguridad para toda la República, distribuyendo las Unidades en cada una de las Regiones creadas; precisando entonces los efectivos de cada una de las comisarias (denominadas en ese tiempo como Compañías de Seguridad) tanto en la Gran Lima como en cada una de las Regiones Policiales del país.

De esta manera, por el Decreto Supremo del 12 de abril de 1923, se crea el Regimiento de Infantería de Seguridad, con sede en la Plaza Italia en los Barrios Altos, Cercado de Lima, el cual se organizó sobre la base de batallones que a su vez agruparon a las Compañías de Seguridad (Comisarías) de Lima. Luego estas unidades se extendieron en todo el territorio del Perú con los nombres de Batallones de Seguridad del Norte, del Centro y del Sur, con sedes en Trujillo, La Oroya y Arequipa respectivamente.

Los cuarteles de las antiguas Guardia Civil y Gendarmería fueron ocupados por los nuevos Cuerpos Policiales (Seguridad y Guardia Civil). En el caso de la antigua Guardia Civil sus locales se convierten en las sedes de las Compañías de Seguridad (Comisarías a partir de 1944), pero conservando su misma numeración, por ejemplo el Cuartel N° 1 de la antigua Guardia Civil se denominó "Primera Compañía de Seguridad - Monserrate" dependiente del Cuerpo de Seguridad de la República.

El decreto del 31 de diciembre de 1923 disolvió los Escuadrones (de Gendarmes de Caballería) de la “Guardia de Lima” (que formara el Presidente José Pardo y con sede en la “Quinta de Presa”), el “Rural de Lima” y el “Escuadrón Provincial” para que sus efectivos pasasen voluntariamente a la Escuela a adquirir la instrucción policial española que los capacitara para formar los Escuadrones (de Caballería) de la nueva Guardia Civil[5]

De esta manera, el Escuadrón de Gendarmes de Caballería "Guardia de Lima" pasa a ser el Escuadrón de Caballería de Seguridad "Guardia de Lima" y, junto al Escuadrón de Seguridad "Provincial” (ex "Escuadrón Provincial" de la Gendarmería de a caballo), pasó a conformar la Caballería del Cuerpo de Seguridad de la República, que era la nueva policía urbana que reemplazaba a la antigua Guardia Civil creada por el Presidente Manuel Pardo y Lavalle en 1873.

El presidente Augusto B. Leguía, con Resolución Suprema emitida el 22 de febrero de 1924, formó un Batallón de Ametralladoras, cuerpo formado por Gendarmes, para seguridad de Palacio de Gobierno y con funciones de resguardo del orden público, al mando del Mayor Teodosio Alejandro Solís.[6]

El 26 de marzo de 1924 mueren el Cabo CS Miguel Gutarra Herrera (quien fue miembro de la Primera Promoción de Clases y Guardias egresada de la Escuela de la Guardia Civil y Policía en septiembre de 1923) y el Guardia CS Nazario Tapia, pertenecientes a la Comisaría de Chorrillos, mientras combatían a delincuentes que se encontraban pescando ilícitamente con dinamita en la Villa de Olaya, convirtiéndose ambos Policías de Seguridad en los dos primeros mártires del Cuerpo de Seguridad de la República que murieron en el cumplimiento del deber.

Creación de las primeras Comandancias Mixtas

El 18 de agosto de 1924 se crea la Primera Comandancia Mixta de la Guardia Civil, nombrándose al Teniente Coronel GC Manuel Pío Portugal Ramírez como su primer jefe, con un Batallón de Infantería, compuesto por dos Compañías, y un Escuadrón de Caballería (formado sobre la base de la antigua Gendarmería de a caballo). Sus elementos iniciaron su instrucción el mismo mes, egresando en 1925, siendo destacados los Guardias Civiles de las dos Compañías de Infantería al Cuartel San Lázaro (que fuera sede del Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 2), ubicado en la Calle Matamoros, en el Rímac, y los del Escuadrón de Caballería al Cuartel ubicado en la esquina de los jirones Conchucos y Teniente Rodríguez, en los Barrios Altos, Lima, cuartel que, luego de que se inaugurara el 30 de enero de 1937 el nuevo Cuartel de la 1.ª Comandancia de la Guardia Civil[7] en la Avenida 28 de Julio Nº 1644 del Distrito de La Victoria y que en 1984 fuera denominado "Teniente General GC Jorge Monge Llanos" (hoy cuartel de Radio Patrulla, del Escuadrón de Emergencia y del Escuadrón de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional del Perú), pasaría a ser sede del Escuadrón de Caballería de la Escuela de la Guardia Civil y Policía hasta fines de 1965 en que se traslada al Centro de Instrucción de la Guardia Civil (hoy Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú) “Mariano Santos” en la Campiña, Chorrillos.

Por Decreto Supremo del 1 de agosto de 1925 se crea la 2.ª Comandancia de la Guardia Civil (2-CGC) la cual fue organizada, en su origen, para establecer la Policía Aduanera en el Perú y por lo tanto prestar servicio de Aduanas en el litoral del país.

El gobierno de Leguía en el transcurso de agosto a diciembre de 1926, destacó al Departamento de Loreto a la 1.ª Compañía de la 2-CGC al mando del Capitán GC Fernando Fonseca Álvarez que marchó por tierra hasta Iquitos; quedando el resto de la Unidad, que debía egresar al servicio en diciembre de 1926, hasta los últimos días de dicho mes; para cuyo efecto se preparó con antelación un Cuartel en la Fortaleza del Real Felipe, que debía servir de sede al Comando.

En 1927 se organizó la 3ª Comandancia de la Guardia Civil cuyo personal de la Plana Mayor se nombró por Resolución Suprema del 10 de enero de ese mismo año. Esta unidad fue destinada a los departamentos de Arequipa, Cusco, Puno y posteriormente Moquegua. A esta unidad compuesta solo de 2 Compañías de Infantería y 1 Escuadrón de Caballería se le agregó por Resolución Suprema del 27 de diciembre una 3ª Compañía de Infantería.

Por Decreto Supremo del 19 de diciembre de 1927 se creó la 4ª Comandancia de la Guardia Civil destinada al Resguardo Marítimo de las Aduanas y del litoral con el propósito de perseguir el contrabando e impedir el robo de las mercaderías de importación y exportación depositadas en los almacenes de los puertos. Su primer jefe fue el Coronel GCP D. Isaías Morón Márquez.

La 5ª Comandancia de la Guardia Civil se creó por Decreto Supremo del 7 de enero de 1929, dándose el mando al Sargento Mayor GCP Don José Crousillat Blanco.

Y así, sucesivamente se fueron creando Comandancias Mixtas de la Guardia Civil de acuerdo con las necesidades del servicio y con el crecimiento constante de las diversas ciudades del país, llegando, hasta 1988, a 78 el número de Comandancias con las que se cubría todo el territorio nacional.

La campaña contra el bandolerismo en Cajamarca

Cuando estaba todo ya dispuesto para que la Guardia Civil asumiera el cargo de servicio de Aduanas se da inesperadamente el Decreto Supremo destacando a la 2-CGC en misión especial al Departamento de Cajamarca. Las tropas de infantería y caballería de la 2-CGC, comandadas por el Coronel GC Antenor Herrera, parten el 3 de enero de 1927 llegando, el 12 de febrero de 1927, el 1.er. Destacamento de la 2-CGC al lugar de destino.

La misión que debía cumplir la 2-CGC era reincorporar la provincia de Cutervo al Gobierno Nacional, que estaba en poder de las montoneras del gamonal, hacendado y latifundista Eleodoro Benel Zuloeta.

La campaña contra el bandolerismo en Cajamarca realizada por la 2-CGC duró varios meses, en el curso de dicha campaña muere, el 15 de agosto de 1927, el Guardia GC Alberto Rojas Siancas, que se convierte de esta manera en el primer miembro de la nueva Guardia Civil del Perú caído en el cumplimiento del deber. La campaña culmina con la muerte de Eleodoro Benel Zuloeta, ocurrida el 28 de noviembre de 1927 y la persecución de sus seguidores, por parte de la Guardia Civil, llegando a tomar la Guardia Civil la casa hacienda de Silugan.

Después de la campaña contra el bandolerismo en Cajamarca

En 1927 en Lima había siete Compañías de Seguridad (la 1ª Monserrate, la 2ª San Andres, la 3ª El Cercado, la 4ª Rimac, la 5ª Cotabambas, la 6ª Alfonso Ugarte y la 7ª La Victoria) además de tres Compañías: la 8ª para Miraflores, con tres secciones (Miraflores, Barranco y Chorrillos), la 9ª, con tres secciones (Magdalena, San Miguel, Ancón) y la denominada "Soldado desconocido" que dependían del Primer Regimiento de Infantería de Seguridad.

El Decreto Supremo del 21 de marzo de 1928, en su parte esencial establece: “Señálase como el Día de la Policía el 30 de agosto de cada año, en el cual se entregarán los premios anuales acordados a los Cuerpos de la Guardia Civil, Seguridad, Investigaciones y Gendarmería y se revistarán las Fuerzas de Policía”. El establecimiento de tal fecha fue con el objetivo de presentar, en parada militar, a las autoridades del gobierno y al país, a las fuerzas de la Guardia Civil y del Cuerpo de Seguridad. Asimismo, celebrar una misa de campaña por los miembros de los Cuerpos Policiales caídos en el cumplimiento del deber y de realizar exhibiciones acrobáticas de habilidad ecuestre, en motocicleta, bicicleta y automóvil, así como demostraciones de destreza en el manejo de las armas y de otros elementos de poder utilizados por los Cuerpos policiales para la captura de delincuentes y para la ejecución de otras tareas propias de la función policial. A su vez, el Presidente de la República impondría condecoraciones y entregaría premios a los jefes, oficiales y personal de tropa que se habían distinguido en el cumplimiento del deber durante el año. La primera fecha del "Día de la Policía" se llevó a cabo en el campo del hipódromo de Santa Beatriz con la asistencia del presidente Leguía. Luego de la parada y desfile de los Cuerpos Policiales, el presidente de la República distribuyó los premios correspondientes.

El 23 de abril de 1928 se promulga la Ley Nro. 6183 que establece la situación militar de los miembros de los Cuerpos de Seguridad, Guardia Civil, e Investigación y Vigilancia del Ministerio de Gobierno y Policía.

Con fecha 14 de enero de 1929 fue creado el Batallón de Tráfico, a mérito de la Ley Nº 6468, para el control vehicular de la Capital del Perú, nombrándose al Mayor GC Edilberto Salazar Castillo como su primer jefe. El servicio lo inició en noviembre de dicho año.

Los años 30 del siglo XX

El Presidente Augusto B. Leguía reorganiza las Fuerzas del Cuerpo de Seguridad de la República, mediante Decreto Supremo del 17 de marzo de 1930, disponiendo la autonomía de la función de caballería en la Policía, y los Escuadrones de Caballería de Seguridad Guardia de Lima (con sede en la “Quinta de Presa”) y Provincial (con sede en el Cuartel "San Lázaro") se convierten en el Primer Regimiento de Caballería de Seguridad, trasladándose completamente la Unidad de Caballería Policial, jinetes y caballos, de la “Quinta de Presa” y del Cuartel "San Lázaro", al Cuartel “El Potao”, ratificándose al Coronel GC Manuel Rufino Martínez Martínez como Primer Jefe del Primer Regimiento de Infantería de Seguridad con sede en la Plaza Italia y nombrándose al Teniente Coronel GC Manuel Pella Cáceda como Primer Jefe del Primer Regimiento de Caballería de Seguridad con sede en el Cuartel “El Potao”. El 1er. Regimiento de Infantería de Seguridad es el antecedente más antiguo de la actual Región Policial Lima.

El 16 de junio de 1930 el Batallón de Ametralladoras se transforma en unidad mecanizada pero el 5 de septiembre de 1930 es desactivado por la junta militar presidida por el Comandante EP Luis Miguel Sánchez Cerro, disponiendo este el pase de aquella unidad al Ministerio de Guerra, pretextando que el orden estaba asegurado, sin tener en consideración que esta era una Unidad destinada a prestar servicio policial de seguridad al Presidente de la República, al personal que está a sus órdenes y a las instalaciones del Palacio de Gobierno.

Durante el gobierno del presidente David Samanez Ocampo y Sobrino se intentó unificar, el 3 de septiembre de 1931, a la Guardia Civil y Policía con la Guardia Republicana convirtiéndose el Regimiento "Guardia Republicana" en el 2º Regimiento de Infantería de Seguridad con funciones de orden público.

Alzamientos militares y la revolución de Trujillo

El 26 de junio de 1931, el Teniente Coronel EP Agustín Cabrera Comandante de la 4.ª División del Ejército del Perú, al mando de los Regimientos de Infantería: Puno Nº 13, Cusco Nº 15 y parte del Regimiento “Zapadores de Ilave” Nº 4, se alzó en armas, junto al Capitán EP Arístides Pachas, logrando deponer a las autoridades y apoderarse del armamento y del ganado del Regimiento de Artillería Nº 4, Unidad militar que si bien no quiso adherirse al movimiento tampoco lo combatió. Cabrera sólo llegó a obtener el control parcial de la Plaza de Armas del Cusco, por lo que el Mayor GC Humberto Flores Hidalgo, a pesar del número reducido de efectivos de la Guardia Civil que tenía a su mando, en gesto valiente y viril, se negó a unirse al movimiento rebelde y a entregar sus armas a los insurrectos.

Luego de que las autoridades fueran depuestas y neutralizado el Regimiento de Artillería Nº 4, el jefe rebelde envió hasta tres comisiones sucesivas de oficiales a pedir la rendición de los Guardias Civiles. El Mayor GC Humberto Flores Hidalgo contestó con los siguientes términos: No me adhiero ni me rindo ataquen si creen conveniente que yo y mis tropas sabremos cumplir nuestro deber, declarando de esta manera que los Guardias Civiles no se plegarían al movimiento insurrecto.

Aunque el jefe rebelde no atacó al cuartel policial, oficiales y personal de tropa de la Guardia Civil bajo la dirección del Mayor GC Humberto Flores Hidalgo y del Capitán GC Carlos Briolo se dedicaron a la tarea de improvisar defensas con sacos de arena, alambradas electrificadas y bombas de mano, éstas últimas hechas con materiales proporcionados por particulares y casas comerciales que no simpatizaban con el movimiento, el cual, de la misma manera, se daba en la ciudad de Puno, con la muerte en Paucarcolla del Guardia CS Manuel Gutiérrez Candía. Iniciados los enfrentamientos entre las fuerzas del orden, enviadas desde Lima el 6 de julio de 1931, y los insurrectos, las primeras retomaron el control reponiendo en sus cargos al Prefecto y Subprefecto, logrando la captura del Coronel rebelde.

El 7 de julio de 1932, insurrectos pertenecientes al APRA, procedentes de la Hacienda Laredo, atacaron el Cuartel Militar “Teniente Coronel EP Ricardo O'Donovan Córdova”, sede del Regimiento de Artillería Nº 1, ubicado en las afueras de la ciudad de Trujillo, con el objetivo de apoderarse del armamento, consiguiéndolo, iniciándose de esta manera la revolución de Trujiillo. Para derrotar a los insurrectos se organizó un Agrupamiento combinado del Ejército y de la Guardia Civil, al mando del Coronel EP Manuel Ruíz Caro, que contó con el apoyo del Cuerpo de Aviación del Perú y de la Marina de Guerra del Perú. Los responsables de la insurrección fugaron, pero a las 02.00 horas del 10 de julio de 1932, los miembros del Ejército, de la Guardia Civil y del Cuerpo de Seguridad, capturados durante la insurrección, fueron asesinados por los insurrectos. 20 miembros de la Guardia Civil y del Cuerpo de Seguridad, entre Oficiales y Personal de Tropa, al igual que 14 miembros del Ejército, fueron las víctimas de la pasión política exacerbada de los insurrectos. Entre los Oficiales de la Guardia Civil, muertos por los insurrectos, estaban el Capitán GC Eduardo Carbajal Loayza y el Teniente GC Alberto Villanueva Gómez pertenecientes a la 5-CGC-Trujillo.

Durante la revolución de Trujillo, la Guardia Civil y Policía perdió 3 Oficiales (el Capitán GC Eduardo Carbajal Loayza, el Teniente GC Alberto Villanueva Gómez y el Alférez GC Humberto Lengua Romero), y 33 Clases y Guardias, quedando heridos un Oficial y 14 miembros de Tropa.

Después de la revolución de Trujillo

La Guardia Civil y Policía, para glorificar y honrar a sus Héroes y Mártires caídos en el cumplimiento del deber, inauguró, el 30 de agosto de 1932, en el patio de honor de la Escuela de Guardia Civil y Policía, un cenotafio,[8] de color blanco y de estilo art nouveau, en cuyos lados aparecían placas de mármol con los nombres de los miembros de los Cuerpos de Seguridad y de la Guardia Civil caídos en acciones de armas y en actos del servicio. A ambos lados del cenotafio se levantaban dos mástiles con las banderas del Perú y de la Institución Policial y al pie de ese altar ardía una llama votiva, símbolos del principio y fin de una promesa patriótica. En la parte cimera del cenotafio estaba, hasta 1968, la palabra HONOR, con letras estilizadas, hechas de vidrio y que se iluminaban en las noches; debajo de la palabra HONOR figuraba esculpida en bronce y en alto relieve una alegoría al fuego votivo y debajo de esta la palabra ABNEGACION, abajo de esta estaban los escudos de armas de España y de Perú, separados por una guirnalda, y, debajo de estos, 5 bustos de bronce, esculpidos en alto relieve, de 5 de los primeros héroes y mártires del Cuerpo de Seguridad, de la Guardia Civil y del Cuerpo de Investigación y Vigilancia, como el Cabo CS Miguel Gutarra Herrera, el Guardia CS Manuel Gutiérrez Candia, el Cabo GC Víctor M. Caballero López, el Guardia GC Alberto Rojas Siancas y el Investigador: Vigilante CIV Daniel Zevallos Parra. Debajo había una alegoría esculpida en bronce y en alto relieve denominada EL DEBER y debajo de esta una placa de mármol con la inscripción: Los Cuerpos de la Guardia Civil y Policía a sus héroes caídos en el cumplimiento del deber. 30 de agosto de MCMXXXII.

Los años 40 del siglo XX

La Guardia Civil en la Campaña Militar del Norte de 1941
Teniente de Caballería GC Alipio Ponce Vasquez cuando en 1935 era suboficial-alumno en la Escuela de Oficiales de la Guardia Civil de la Escuela de la Guardia Civil y Policía.

En las diferentes acciones militares ocurridas en la Campaña Militar del Norte y Nororiente de 1941 la Guardia Civil del Perú participa activamente no como tropa auxiliar sino como tropa combatiente teniendo un desempeño notable. En los enfrentamientos que sucedieron en dicha campaña murieron el Teniente GC Alipio Ponce Vásquez y los Guardias GC Neptalí Valderrama Ampuero, Justo Pastor Ismodes Nadal, Leoncio Martel Acosta, Alberto Leveau García, Graciano Ayala Torres y Edgardo Luis Zumarán Carpio.

Antes del conflicto, el frente norte tenía una extensión de 120 kilómetros y estaba a cargo del entonces Teniente Coronel EP Carlos Miñano Mendocilla; 22 puestos de la Guardia Civil constituían la Línea de Vigilancia.

En la mañana del 5 de julio de 1941 el Ejército adversario intentó incursionar en el territorio peruano iniciando un ataque a los puestos peruanos de Aguas Verdes, La Palma, El Porvenir, Lechugal, Quebrada Seca y Matapalo. La Guardia Civil del Perú, que contaba con medios limitados de combate, por más de 30 minutos se enfrentó al enemigo y contuvo su avance. La intervención del Ejército del Perú cambió el curso de las acciones.

En el ataque y Toma de Huaquillas, mueren, como consecuencia del fuego enemigo al intentar cruzar el río Zarumilla, los Guardias GC Neptalí Valderrama Ampuero (tirador de fusil-ametrallador) y Justo Pastor Ismodes Nadal (su proveedor). El Guardia GC Leoncio Martel Acosta, quien después de haber abatido a varios tiradores del enemigo es capturado por este, en Huaquillas, y asesinado por sus captores. El Guardia GC Alberto Leveau García pierde la vida al lanzarse a la conquista de una trinchera enemiga.

En la batalla de Zarumilla las tropas de la Guardia Civil estuvieron en algunos casos en la vanguardia y en otros integradas a las tropas del Ejército; algunas veces combatieron solas como en la toma de Palo Negro y la acción de Vado Grande; sobresalen las acciones dirigidas por Oficiales de la Guardia Civil, tales como las de Carcabón, por el Teniente GC Alipio Ponce Vásquez; en la quebrada Cazaderos, por el Teniente GC Carlos León Olaya y herido en pleno combate el Alférez GC Miguel Bocángel Cuadros.

En la isla de Payana, también la Guardia Civil del Perú intervino en forma combinada con las Fuerzas Navales Peruanas, participó en la ocupación de la provincia del Oro ejerciéndose el gobierno militar en la zona ocupada.

La Guardia Civil del Perú tiene en el Teniente GC Alipio Ponce Vásquez, ascendido póstumamente a Capitán, su representante más notable en la Campaña Militar de 1941.

Después de la Campaña Militar del Norte de 1941

El 7 de enero de 1943, durante el primer gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche, y siendo Director de la Escuela de la Guardia Civil y Policía el Coronel GC Fernando Rincón Jaramillo, se funda la Banda de Música de la Escuela de la Guardia Civil y Policía, integrada por 27 músicos, siendo su primer Director el notable músico peruano Mayor Constantino Freyre Arámbulo.

Con la reforma del 5 de enero de 1944 los Cuerpos de la Guardia Civil y de Seguridad quedaron fusionados en un Cuerpo denominado Guardia Civil. A tenor de ese mandato gubernamental a los efectivos encargados de prestar los servicios en las poblaciones se les llamó Guardia Civil Urbana y, a los que lo hacían en los campos, Guardia Civil Rural, dando a cada departamento una comandancia.

Dos o más comandancias pasaron a constituir una “Región Policial GC” al mando de un coronel, organizándose así nueve regiones:

  • I Región: Tumbes y Piura.
  • II Región: Lambayeque, La Libertad y Ancash.
  • III Región: Junín, Huánuco y Cerro de Pasco (cuando se convirtió en departamento).
  • IV Región: Ayacucho y Huancavelica.
  • V Región: Cusco, Puno y Apurímac.
  • VI Región: Arequipa, Tacna y Moquegua.
  • VII Región: Amazonas, Cajamarca y San Martín.
  • VIII Región: Loreto.
  • IX Región: Lima, con jurisdicción en Ica, la zona rural de Lima y Callao.

El 8 de junio de 1949 se crea el Escuadrón de Radio Policial, convertido el 11 de agosto de 1949 en la 29-CGC-Radio Patrulla, con 10 carros y el personal de oficiales, tropa y choferes necesario para servirlos, siendo su primer jefe el teniente coronel GC Isaac Ingunza Apolinario. En 1950 se adquirieron 48 unidades motorizadas más y se estableció una central de radio destinada a dirigir el servicio de los patrulleros.

Los años 50 Y 60 del siglo XX

En la década del 50 del siglo XX la Guardia Civil y Policía se organizo en diez regiones:

  • I Región: Piura.
  • II Región: Trujillo.
  • III Región: Huancayo.
  • IV Región: Ayacucho.
  • V Región: Cusco.
  • VI Región: Arequipa.
  • VII Región: Cajamarca.
  • VIII Región: Iquitos.
  • IX Región: Lima.
  • X Región: Lima.

El Decreto Supremo Nº 38 del 30 de agosto de 1957, en su artículo único, proclama a Santa Rosa de Lima, patrona de las Fuerzas de Policía del Perú.

En la década del 60 del siglo XX la Guardia Civil y Policía se organizo en doce regiones:

  • I Región: Piura.
  • II Región: Trujillo.
  • III Región: Huancayo.
  • IV Región: Huanuoo.
  • V Región: Cusco.
  • VI Región: Arequipa.
  • VII Región: Chiclayo.
  • VIII Región: Iquitos.
  • IX Región: Lima.
  • X Región: Callao.
  • XI Región: Huaraz.
  • XII Región: Tacna.

El 8 de julio de 1961, durante el gobierno del presidente de la República Manuel Prado Ugarteche se crea la Unidad de Servicios Especiales de la Guardia Civil del Perú (USE), compuesta en su mayor parte por personal de tropa licenciada de las Fuerzas Armadas, que posteriormente se incrementó con otras Unidades Policiales similares (como la 41 y la 42 Comandancias de la Guardia Civil). La USE tuvo como misión específica: colaborar y actuar en la conservación del orden público cuando se presenten concentraciones humanas grandes (espectáculos de masas, manifestaciones políticas, paros, huelgas o cualquier otro evento similar).

El sindicalista de tendencia trotskista Hugo Blanco Galdós ataca el 14 de noviembre de 1962 el Puesto GC de Pucyura, causando la muerte del Guardia GC Hernán Briceño Minauro, originando enfrentamientos armados con la Guardia Civil de Asalto. El 24 de diciembre de 1962, ocurre un enfrentamiento entre la Guardia Civil de Asalto y 800 campesinos que atacan a la Policía que retornaba de Chaullay, cayendo muchos cadáveres al río y perdiéndose en él. La lucha antiinsurgente no se detiene y se traslada a Anta y Canchis, siendo capturado Hugo Blanco, el 30 de mayo de 1963, en las orillas del río Sambaraes.

El 4 de febrero de 1964 ocho mil campesinos enfrentan a un destacamento de la Guardia Civil en Pucachupa, en Canchis, resultando 19 personas muertas y 15 heridas.

Por el Decreto Supremo del 30 de junio de 1964 se cambia la denominación de “Día de la Policía” por la de “Día de la Guardia Civil del Perú”.

El Breve Papal del 29 de abril de 1965 firmado en la Ciudad del Vaticano por el papa Paulo VI declara a Santa Rosa de Lima patrona de la Guardia Civil del Perú.

Las guerrillas de 1965
Mayor del arma de Caballería GCP Horacio Patiño Cruzatti, mártir-símbolo de la Guardia Civil y Policía.

Por esa época la zona central de la sierra del Perú se encontraba convulsionada por brotes subversivos. Ocurrieron, por parte de ellos, asaltos a la mina de Santa Rosa y a la hacienda Runatullo. Fue dinamitado el puente Maraynioc y el Puesto GC de Andamarca es tomado por asalto el 7 de junio de 1965, los insurgentes se llevaron como rehenes a los Guardias GC Clemente Espinel Hinostroza y Tomás Rengifo Lozano, habiendo ordenado el Comando de la Guardia Civil la organización de operativos de búsqueda en toda la zona.

Ante esta situación el Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, al mando de una Patrulla de 32 efectivos (compuesta de 3 Oficiales y 29 Clases y Guardias) pertenecientes a la 10-CGC-Huancavelica, recibió la misión de capturar a los subversivos y restablecer el orden en el poblado de Pucutá.

El 21 de junio de 1965 se crea en Mazamari, Provincia de Satipo, Departamento de Junín, la 48.ª Comandancia de la Guardia Civil - Los Sinchis, con la finalidad de que sea una Unidad Policial Contrainsurgente.

El 27 de junio de 1965 la patrulla al mando del Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, es atacada en el desfiladero Lima - Lima (cerro Pucutá – Zona selvática de Huancavelica) por insurgentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muriendo, durante el enfrentamiento, el Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, el Capitán Médico SGP Enrique Torres Gonzáles, el Sargento 2º Artificiero GC Guillermo Zúñiga Medina, el Cabo GC Eleuterio Ventura Huamán y los Guardias GC Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto Martínez y Yen Escobedo Garro. Sobrevivieron a la emboscada los Guardias GC Diógenes Valderrama Bravo y Eusebio Gálvez Silvira, que se encontraban en la vanguardia, quienes fueron tomados, por los insurrectos, como rehenes en el caserío de Yahuarina (Huancavelica) siendo trasladados al campamento de los insurrectos en Pucutá, donde fueron obligados a que enseñen a los insurrectos el manejo de las armas usadas por la Guardia Civil, y que los insurrectos tenían en su poder, negándose ambos Guardias, siendo torturados en forma inaudita y luego asesinados en el paraje denominado Llamismachay el 31 de julio de 1965.

Los Guardias GC que lograron eludir la emboscada fueron a informar a las autoridades sobre lo ocurrido, las cuales procedieron a enviar auxilio a los heridos.

Los restos mortales del Mayor GC Patiño y los de los miembros de su patrulla que murieron, durante el ataque, en Pucutá fueron traídos a Lima y velados en capilla ardiente en el Patio de Honor de la Escuela de Oficiales del Centro de Instrucción de la Guardia Civil y Policía, luego fueron trasladados al Cementerio “El Angel” de Lima, siendo sepultados en el Cuartel "San Carlos" de dicho camposanto, habiendo recibido honores militares por parte de una Compañía, de cuatro secciones con Bandera de Guerra, de Guardias-Alumnos de la Escuela de Guardias del Centro de Instrucción de la Guardia Civil y Policía, la cual estaba alineada a lo largo de la 7.ª cuadra de la Avenida Sebastián Lorente, mientras la Banda de Música del C.I.G.C. tocaba la tradicional marcha militar fúnebre “General Trinidad Morán”.

El 9 de agosto de 1965, entre los poblados de Kiatari y Kubantía, en la provincia de Satipo, Departamento de Junín, es atacado por subversivos un pelotón de Guardias GC que se dirigía rumbo a Kubantía a fin de esclarecer una matanza de campesinos. Durante la emboscada, que ocurrió a 40 kilómetros de Mazamari, murieron el Alférez GC Guillermo Alcántara Mena, Jefe del Pelotón, el Sargento 2º Enfermero SGP José del Carmen Huamán Muñoz y el administrador de la Hacienda “Kiatari” Ingeniero Ismael Castillo Mattasoglio.

Los hechos que sucedieron en Pucutá y en Satipo motivaron la participación de la Fuerza Armada del Perú en la lucha contrainsurgente, disponiendo el gobierno peruano por Decreto del 13 de agosto de 1965 la intervención del Ejército, siendo las tropas de la IV Región Militar las que derrotarían a los insurgentes del MIR en el enfrentamiento ocurrido en Mesa Pelada el 23 de octubre de 1965 y pondrían fin a sus actividades en marzo de 1966.

Después de las guerrillas de 1965

El 8 de septiembre de 1965, mediante Ley Nº 15605, el Presidente de la República, Arquitecto Fernando Belaunde Terry, otorgó a la Guardia Civil del Perú el título de Benemérita, como gratitud y estímulo por los servicios prestados a la Nación.

El 22 de abril de 1968, se precipita a tierra la avioneta Heli-Pilatus-Porter PC-6-389 la cual cayó en el campamento del Batallón de Ingeniería "La Breña" del Ejército Peruano, acantonado en Paratushali-Satipo, cuando realizaba el saludo protocolar a su paso por dicha base militar perdiendo la vida, en acto del servicio, el Teniente Coronel GC César Gavilano Gutiérrez, Primer Jefe de la 48-CGC, el Mayor GC José Franco Calderón, los Capitanes GC Miguel Andrade Tramútula y Julio Polo Garibotto y el Capitán SGP Julio Malpartida Pardo y Figueroa, además de los dos pilotos de la Fuerza Aérea del Perú.

El 23 de diciembre de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas dictó los Decretos Leyes Nros. 18069, 18070, 18071 y 18072, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Guardia Republicana del Perú, Policía de Investigaciones del Perú y Servicio de Sanidad de las Fuerzas Policiales, en las cuales se precisaban la Misión, Funciones, situación del Personal, Jerarquía, Régimen disciplinario y las relaciones de cada institución policial con los organismos públicos y privados.

Según el Decreto Ley Nro. 18069 la Guardia Civil del Perú tenía como Misión: mantener el Orden Público, mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada, y la prevención de los delitos y las faltas.

Los años 70 Y 80 del siglo XX

Bandera de Guerra y Escolta de la 24.ª Comandancia de la Guardia Civil del Perú - Caballería. Los Guardias Civiles de la foto están equipados con cascos militares franceses del tipo General Adrian Modelo 1934

En la década del 70 del siglo XX la Guardia Civil y Policía se organizo en cinco regiones:

  • I Región: Piura.
  • II Región: Lima.
  • III Región: Arequipa.
  • IV Región: Cusco.
  • V Región: Iquitos.

El 20 de enero de 1971, ocurre un accidente aéreo en el cerro Cutuy Padre, de la Provincia de Tarma, al caer el avión Curtis C-46 de la FAP falleciendo 29 personas, dentro de ellas 12 miembros de la Guardia Civil pertenecientes a la 48-CGC, caídos en el cumplimiento del deber, cuando, procedentes de Mazamari -sede de dicha Unidad de la Guardia Civil- de la cual habían salido a las 14:02 horas, retornaban a Lima para hacerse cargo de sus nuevos puestos. Ellos fueron: el Mayor GC Jorge Roberto Zapata Martineau, los Capitanes GC Salvador Oliva Cabrera, Virgilio Ocampo Ponce y Pedro Náquira Flores, el Teniente GC Antonio Regalado Díaz; los Cabos GC Próspero Montenegro Chuqui y Esaú de la Torre Quevedo y los Guardias GC Alberto Espinoza Prado, Truman Saldaña Silva, Jorge Bozeta Piedra, Kenner Sánchez Lozano y Miguel Gálvez Flores. Junto a ellos murieron los Oficiales de la Sanidad de las Fuerzas Policiales: Teniente Coronel Jorge Plaza Roca y el Capitán Luis Sotomayor Candela.

Por Decreto Supremo Nª 003-74-IN, se crea la Dirección de Control de Tránsito, dependiente de la Dirección General de la Guardia Civil, como órgano doctrinario, técnico y normativo en materia de control de tránsito pero sin mando sobre las 30 y 49 Comandancias de la Guardia Civil - Tránsito, que estaban subordinadas a la Segunda Región de la Guardia Civil.

Por Decreto Ley Nº 21147 del año 1975 se crea la Policía Forestal como dependencia especializada de la Guardia Civil del Perú.

Por Decreto Ley Nº 21929 del 13 de septiembre de 1977 el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú autoriza a la Guardia Civil del Perú establecer la Policía Femenina de la Guardia Civil del Perú.

Mediante el Decreto Supremo Nº 038-77-IN del 7 de octubre de 1977 se crea la Policía Femenina de la Guardia Civil del Perú con la finalidad de que, inicialmente, cumpla labores de protección al menor y para que de apoyo a las Unidades de Policía de Tránsito y de Policía de Turismo pertenecientes a la Guardia Civil del Perú.[9]

La Resolución Directoral Nº 3222-77-GC del 28 de noviembre de 1977 autoriza el funcionamiento de la Escuela de Policía Femenina de la Guardia Civil del Perú, fijando su sede en el balneario de San Bartolo, la cual se inauguró el 21 de abril de 1978, habiendo egresado, hasta 1985, ocho promociones de Guardias PF-GC, siendo estas las siguientes:

Nro. Promoción Año Apelativo
1 Santa Rosa de Lima 1979
2 Antonia Moreno de Caceres 1980
3 Micaela Bastidas 1981 Las Audaces
4 31 de diciembre de 1873 1982 Las Amazonas
5 Maria Parado de Bellido 1983 Las Gacelas
6 Heroínas Toledo 1984 Las Triunfadoras
7 Andrea Bellido 1985 Las Invencibles
8 Juana Salazar de Coloma 1986 Las Sagaces

En 1978 un grupo de oficiales superiores de la Guardia Civil, pertenecientes a la XVI Promoción del curso de oficiales de Estado Mayor del Centro Superior de Estudios de la Guardia Civil, rescata como héroe de la Guardia Civil a Mariano Santos Mateo, el valiente de Tarapacá, durante la Guerra del guano y del salitre; así como la fecha exacta de la creación de la Guardia Civil, el 31 de diciembre de 1873.

Asimismo, otro grupo de oficiales superiores de la misma promoción y de la XV del citado curso, apoyan doctrinariamente al Alto Mando de la Guardia Civil del Perú, en el logro del reconocimiento del termino Orden Interno como categoría constitucional y que fuera aprobado por la Asamblea Constituyente de 1979.

Se crean la Policía de Protección de Menores, la Policía de Seguridad del Aeropuerto y la Unidad Móvil de Patrullaje Rural.

Desde 1980 la Guardia Civil del Perú enfrenta el grave problema de la subversión, incrementando sus efectivos, asumiendo nuevas misiones y creando diversas especialidades y nuevas Unidades. De esta manera se crean el Servicio Policial Anti-Guerrilla Urbana (SPAU), la Policía para Vigilancia y Seguridad del Terminal Marítimo del Callao, la Unidad de Proteccion Bancaria (en 1982), la Policía Aérea (en 1984), la Policía Contra el Robo de Vehículos, el Escuadrón de Rescate y Auxilio de Baja y Alta Montaña, el Escuadrón de Neutralización de Explosivos y la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT).

Como consecuencia de los ataques realizados por los grupos insurgentes Sendero Luminoso y MRTA a los Puestos Policiales de la Guardia Civil ubicados en las zonas rurales, de la sierra y de la selva, y en las ciudades principales de provincias, la Guardia Civil repliega gran parte de dichos Puestos Policiales para concentrarlos en sus principales unidades policiales regionales, departamentales y provinciales.

Unificación de las Fuerzas Policiales

El presidente Alan García Pérez, en su primer gobierno, inició el 14 de septiembre de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales.

El 4 de febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos Legislativos Nros. 370, 371, 372, 373 y 374 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Republicana, Guardia Civil y de la Policía de Investigaciones.

El Decreto Legislativo Nº 371 "Ley de Bases de las Fuerzas Policiales" sentó los pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.

La citada ley establece un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas Policiales) y la formación también de un solo centro de estudios para la preparación de los oficiales policías (denominado Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Civil “Mariano Santos” en La Campiña - Chorrillos) y de una escuela nacional para los guardias y agentes (denominada Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Republicana en Puente Piedra).

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la Ley 24949 del 6 de noviembre de 1988[10] que modificando los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú de 1979 crea definitivamente la Policía Nacional del Perú, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de noviembre de 1988.[11]

Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso de los recursos económicos, desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por “dualidad de funciones” y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Civil pasó a denominarse “Policía General” hasta 1991.

Cronología de la Historia Policial del Perú en la República

1825 Simón Bolívar crea la Fuerza Civica que junto a la Guardia de Policía forma parte de las Fuerzas Armadas.
1834 Durante el gobierno del Presidente Orbegoso reaparecen los Serenos.
1839 Durante el gobierno del Mariscal Agustín Gamarra se reorganiza el cuerpo de Serenos y Vigilantes.
1845 El Presidente Ramón Castilla reorganiza la Guardia Nacional.
1856 El Presidente Ramón Castilla dicta un Decreto refundiendo en la Gendarmería todos los cuerpos policiales de la República.
1873 Por la reforma llevada a cabo ese año por el Presidente Manuel Pardo y Lavalle la fuerza regular de Policía se divide en Guardia Civil (Policía Urbana) y Gendarmería (Policía Rural).
1877 El 11 de diciembre, durante el segundo período presidencial de Mariano Ignacio Prado (1876-1879) se expidió el “Reglamento de la Policía Rural” organizando en cada distrito, y sobre la base de la gendarmería, las comisarías rurales y la guardia rural. Ese año existían 28 Comisarías de Policía, llegándose a 52 Comisarías con 5,517 efectivos policiales en todo el país.
1880 El Presidente Piérola fija por Decreto Supremo del 5 de febrero la distribución de las Comisarías y de las fuerzas de la policía.
1883 El Presidente Iglesias reorganizó las Fuerzas de Policía, aumentando el número de sus efectivos.
1884 En noviembre, por decreto supremo se crea el "Escuadrón de Caballería" destinado a la Policía Rural con el fin de combatir a las partidas de bandoleros que asediaban los alrededores de la ciudad de Lima.
1887 El 15 de octubre, Andrés A. Cáceres, Presidente de la República, dispone el establecimiento de la Guardia Nacional como reserva y fuerza auxiliar del Ejército permanente, dividiéndola en Guardia Nacional Activa y Guardia Nacional Pasiva. Esta Guardia Nacional se formaría con los ciudadanos peruanos entre los 18 y 45 años de edad y que no estuvieran enrolados en el Ejército permanente
1906 El 6 de agosto se crea la Banda de Música del Batallón de Gendarmes de Infantería N° 1, la cual, el 7 de agosto de 1919, se convierte en la Banda de Música del Regimiento Guardia Republicana.
1919 Durante el gobierno del Presidente Leguía se crea el Regimiento Guardia Republicana sobre la base del Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1.
1921 La Guardia Civil de España es contratada por el Presidente Leguía para reorganizar a la Policía Peruana.
1922 Se crea la Escuela de Policía de la República con el nombre de Escuela de la Guardia Civil y Policía y con el lema "El Honor es su Divisa como en la Madre Patria".
1922 Se crea la Brigada de Investigación y Vigilancia, cuerpo de policía civil o secreta que varios años después adoptaría el lema: "Honor y Lealtad".
1924 Se crea el Servicio de Sanidad de Gobierno y Policía el cual en 1924 pasa a formar parte del Cuerpo de Seguridad creándose mas tarde la Dirección de Sanidad de Gobierno y Policía.
1928 El Decreto Supremo del 21 de marzo establece como el Día de la Policía el 30 de agosto de cada año, en el cual se entregarán los premios anuales acordados a los Cuerpos de la Guardia Civil, Seguridad, Investigaciones y Gendarmería y se revistarán las Fuerzas de Policía.
1931 Son unificados los Cuerpos de la Guardia Civil y Policía con el Regimiento "Guardia Republicana" convirtiéndose el Regimiento "Guardia Republicana" en el 2º Regimiento de Infantería del Cuerpo de Seguridad de la República.
1932 Al Regimiento Guardia Republicana se le devuelve su Bandera de Guerra y este, en 1960, adopta el lema "Honor, Lealtad y Disciplina".
1937 En marzo el presidente de la república general de división EP Oscar R. Benavides inaugura, en la avenida España de Lima, los edificios de la prefectura y subprefectura de Lima, Comandancia de Investigaciones y de la Comandancia de Seguridad. En la misma cuadra donde se ubican estos edificios se encuentran también la sexta Compañía de Seguridad (sexta comisaria "Alfonso Ugarte") y el Penal "El sexto".
1944 Los Cuerpos de la Guardia Civil y de Seguridad son fusionados en un Cuerpo denominado Guardia Civil.
1946 La Escuela de la Guardia Civil y Policía cambia su nombre por el de Escuela Nacional de Policía.
1956 Se crea, dentro de la Escuela Nacional de Policía, la Sección Femenina de la Escuela de Auxiliares de Investigaciones del Cuerpo de Investigación y Vigilancia (Policía Civil).
1957 Se crea la Escuela Nacional de Investigación Policial para la formación de los Detectives (Oficiales de Investigaciones y Auxiliares de Investigaciones) del Cuerpo de Investigación y Vigilancia.
1957 El Decreto Supremo Nº 38 del 30 de agosto proclama a Santa Rosa de Lima, Patrona de las Fuerzas de Policía del Perú.
1960 La Escuela Nacional de Policía cambia su nombre por el de Centro de Instrucción de la Guardia Civil.
1960 El Cuerpo de Investigación y Vigilancia cambia su nombre por el de Policía de Investigaciones del Perú.
1961 Se crea, dentro de la Escuela de Oficiales del Centro de Instrucción del la Guardia Civil, la Sección Aspirantes a la Escuela de Oficiales.
1964 Por el Decreto Supremo del 30 de junio se cambia la denominación de “Día de la Policía” por la de “Día de la Guardia Civil del Perú”.
1965 El Breve Papal del 29 de abril firmado en Roma por su Santidad Paulo VI declara a Santa Rosa de Lima Patrona ante Dios de la Guardia Civil del Perú.
1965 Mediante Ley Nº 15605, el Presidente de la República, Arquitecto Fernando Belaunde Terry, otorgó a la Guardia Civil del Perú el título de Benemérita.
1965 La Escuela Nacional de Investigación Policial cambia su nombre por el de Centro de Instrucción de la Policía de Investigaciones del Perú (CINPIP).
1969 El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas dicta los Decretos Leyes Nros. 18069, 18070, 18071 y 18072, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Guardia Republicana del Perú, Policía de Investigaciones del Perú y Servicio de Sanidad de las Fuerzas Policiales.
1977 Se crea la Policía Femenina de la Guardia Civil del Perú (Policía Uniformada).
1985 Se reorganizan las Fuerzas Policiales (Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana); estableciéndose un solo Comando para estas y un Centro de Estudios para la formación de sus oficiales (Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales) y otro para la formación de sus guardias y agentes (Escuela Nacional de Policía).
1988 Las Fuerzas Policiales (Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana son integradas en un solo Cuerpo denominado Policía Nacional del Perú y que adopta el lema "Dios, Patria, Ley".

Escalas y Empleos

El orden jerárquico de la Guardia Civil del Perú se estructuraba de acuerdo con el escalafón siguiente:

I. Personal de Oficiales

I.1 Personal de armas o policial[12]

1. Oficiales Generales:

  • Teniente General.
  • General.

2. Oficiales Superiores:

  • Coronel.
  • Teniente Coronel.
  • Mayor.

3. Oficiales Subalternos:

  • Capitán.
  • Teniente.
  • Alférez.

4. Cadetes:

  • Cadete de 4to. año (llamado también Técnico).
  • Cadete de 3er. año (llamado también Sub-Técnico).
  • Cadete de 2do. año.
  • Cadete de 1er. año.
  • Aspirante o Pre-Cadete.[13]

I.2 Personal Auxiliar

I.2.1 Armeros

1. Oficiales Superiores:

  • Maestro Armero Asesor Supervisor (equivalente a Teniente Coronel).
  • Maestro Armero Jefe Superior (equivalente a Mayor).

3. Oficiales Subalternos:

  • Maestro Armero Jefe (equivalente a Capitán).
  • Maestro Armero (equivalente a Teniente).
  • Armero (equivalente a Alférez).

I.2.2 Profesores de Educación Física y Esgrima[14]

1. Oficiales Superiores:

  • Profesor Asesor Supervisor (equivalente a Teniente Coronel).
  • Profesor Jefe (equivalente a Mayor).

3. Oficiales Subalternos:

  • Profesor de 1ª (equivalente a Capitán).
  • Profesor de 2ª (equivalente a Teniente).
  • Profesor de 3ª (equivalente a Alférez).

I.3 Personal de Servicios[15]

1. Oficiales Generales:

2. Oficiales Superiores:

  • Coronel.
  • Teniente Coronel.
  • Mayor.

3. Oficiales Subalternos:

  • Capitán.
  • Teniente.

II. Personal subalterno[17]

II.1 Personal de armas o policial[18]

1. Suboficiales:

  • Suboficial Superior.
  • Suboficial de 1ª
  • Suboficial de 2ª
  • Suboficial de 3ª

2. Clases y Guardias (:

  • Sargento 1º
  • Sargento 2º
  • Cabo.
  • Guardia.

3. Alumnos de la Escuela de Guardias:

  • Guardia-Alumno.

II.2 Personal de servicios[19]

1. Técnicos:

  • Técnico de 1ª (equivalente a Suboficial Superior).
  • Técnico de 2ª (equivalente a Suboficial de 1ª).
  • Técnico de 3ª (equivalente a Suboficial de 2ª).

2. Suboficiales:

  • Suboficial de Servicios de 1ª (equivalente a Suboficial de 3ª).
  • Suboficial de Servicios de 2ª (equivalente a Sargento 1º).
  • Suboficial de Servicios de 3ª (equivalente a Sargento 2º).
  • Suboficial de Servicios de 4ª (equivalente a Cabo).
  • Suboficial de Servicios de 5ª (equivalente a Guardia).

Directores

Directores Generales[20]

Nro. Grado Nombre y Apellidos Periodo
1 Coronel EP Guillermo Rivero de la Guarda 1919-1923
2 General EP Pedro Pablo Martínez y Ledesma 1923-1929
3 Coronel EP Leonidas Gonzales Honderman 1930
4 General GC Manuel Pio Portugal Ramírez 1930-1931 y 1945
5 Teniente Coronel EP José Vásquez Benavides 1931-1932
6 General GC Isaías Morón Márquez 1932-1934 y 1937-1941
7 Coronel EP Oscar H. Ordoñez 1935-1937
8 General GC Arturo Zapata Vélez 1941-1945 y 1948-1955
9 General GC Edilberto Salazar Castillo 1945-1948
10 General GC Fernando Rincón Jaramillo 1948
11 General GC Félix del Piélago Stagnaro 1955-1956
12 Teniente General GC Alejandro Ismodes Romero 1956-1957
13 General GC José Valdivia Stambury 1958
14 General GC José Monzón Linares 1958-1959
15 General GC José Urteaga Silva 1959-1960
16 General GC Oscar Arteta Terzi 1960-1961
17 General GC Humberto Quea Pérez 1961-1964
18 Teniente General GC Manuel Corrales Tello 1964-1966
19 General GC Julio Samaniego Hilares 1966-1967

Directores Superiores

Nro. Grado Nombre y Apellidos Periodo
20 Teniente General GC Jorge Barrios Palomino 1967-1971
21 Teniente General GC Roberto Acosta Rodríguez 1971-1975
22 Teniente General GC Gastón Zapata de la Flor 1975-1979
23 Teniente General GC Humberto Passano Nieto 1979-1980
24 Teniente General GC Juan Balaguer Morales 1980 y 1983-1984
25 Teniente General GC Humberto Catter Arredondo 1980-1983
26 Teniente General GC Rodolfo Graham Morales 1983
27 Teniente General GC Juan Valdivia Fuentes 1984-1985
28 Teniente General GC Raúl Pareja Gutiérrez 1985
29 Teniente General FF.PP. Carlos Rodríguez Tirado 1985-1986
30 Teniente General FF.PP. Carlos Barreto Bretoneche 1986
31 Teniente General FF.PP. Alberto Bernedo Moscoso 1986-1987
32 Teniente General FF.PP. Rubén Romero Sánchez 1987-1988

Himno de la Guardia Civil del Perú

Música: Srta. Angélica Pagaza Galdo.

Letra: Dr. Marcial de la Fuente Dianderas

Año 1938

Guardias Civiles en himno de gloria,
ensalcemos la noble misión,
orgullosos de ser lo que somos,
los soldados de la abnegación,
De la madre España la noble,
Benemérita Institución,
seguiremos sus vivos ejemplos,
mantendremos su heroico blasón,
El honor ha de ser la Divisa
que ennoblezca en la lid nuestra fe
y alegre al Cuartel la sonrisa
con que vamos en pos del laurel.
El trabajo viril que fecunda
en los campos la pródiga mies
la agitada colmena en la urbe
y la aldea con su placidez.
A la Guardia Civil la proclaman
del trabajo y del orden sostén
y por eso la Patria confía
que seremos heraldos del bien.
De la Nieve, del sol y los vientos
desafiamos su duro rigor;
por cumplir nuestra santa promesa
postulado de excelso valor.

Notas y referencias

  1. Diario El País del 7 de septiembre de 1980
  2. Congreso de la República del Perú (ed.): «Disponiendo, que en cada capital de los departamentos se levantará una milicia cívica» (PDF) pág. 1. Consultado el 25 de septiembre de 2016.
  3. Echenique reorganiza las Fuerzas de Policía, en un solo Cuerpo, por el Decreto Supremo del 14 de abril de 1852 cuyo Artículo 1º textualmente dice: "Todos los cuerpos de Policía, de Serenos y vigilantes, se reunirán en uno solo, con nombre de Gendarmería, se empleará exclusivamente en mantener la seguridad pública". Asimismo el 2º Artículo de este dispositivo legal expresaba la dependencia de este cuerpo Policial del Ministerio de Gobierno y Policía.
  4. El Artículo 14º del Capítulo IV del Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873, textualmente dice: La Fuerza Regular de Policía se divide en dos Clases: Guardia Civil y Gendarmería (la última a caballo y con labor de Policía Rural).
  5. Jorge Basadre Grohmann – Sétimo Periodo El Oncenio 1919-1930, Capítulo XI – La aviación, la marina y la policía en el oncenio, en Historia de la República del Perú 1822 - 1933, Octava Edición corregida y aumentada, Tomo 12, página 3026, Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma".
  6. Historia Policial del Perú en la República por el General GC Rómulo Merino Arana, Lima, Imprenta del Departamento de Prensa y Publicaciones de la Guardia Civil, 1966
  7. Con motivo de la reorganización policial de 1944 la 1.ª Comandancia de la Guardia Civil pasó a denominarse 21.ª Comandancia de la Guardia Civil conservando, por algunos años, su naturaleza de Comandancia mixta pues contaba con efectivos tanto para el servicio policial de a pie como para el servicio policial de patrullaje a caballo.
  8. Este cenotafio fue demolido en la primera quincena de abril de 1975 luego de que el Centro Superior de Estudios de la Guardia Civil entregara el local a la Gran Unidad Escolar de la Guardia Civil del Perú “Coronel Leoncio Prado” (hoy Capitán GC Alipio Ponce Vásquez desde febrero de 1977)
  9. En el Perú la Policía Femenina de la Guardia Civil se crea 11 años antes que en la Benemérita Guardia Civil de España. Fue en 1988 cuando en España se promulgó el Real Decreto–Ley Nº 1 del 22 de febrero, el cual permitió ese mismo año el acceso a las pruebas de selección a todas aquellas mujeres que sentían que su vocación les encaminaba hacia la Guardia Civil.
  10. Ley Nro, 24949 que crea la Policía Nacional del Perú
  11. Promulgación de la Ley que crea la Policía Nacional del Perú
  12. Comprendía al personal de las armas de infantería y de caballería.
  13. Este grado policial existió entre 1961 y 1966.
  14. La primera promoción de Oficiales Profesores de Educación Física y Esgrima de la Guardia Civil egreso en diciembre de 1952 de la Escuela de Educación Física y Esgrima del Ejercito que, hasta su receso en 1960, era una de las 8 Escuelas Militares que dependían del Centro de Instrucción Militar del Perú (hoy Comando de Educación y Doctrina del Ejército) y estuvo integrada por seis Guardias GC que estudiaron allí en condición de becarios entre 1950 y 1952 graduándose como Profesores de Educación Física de 4ª GC (grado policial equivalente a Alférez GC). Esta promoción estuvo integrada por los PEF de 4ª GC: Heraclio Guerrero Adán, Juan Elías Zea Cano (†), Salomón Vásquez Valdivia, Antonio Contreras Palomino (†), Edwin Pino Sotomayor (†) y Luis Rivera Peña (†).
  15. Comprendía a los Oficiales Médicos Veterinarios, Abogados, Contadores Públicos Colegiados, Licenciados en Estadística y otros profesionales universitarios.
  16. A este grado policial solo podían acceder los oficiales de los servicios Abogados llamados también oficiales del Cuerpo Jurídico Militar de la Guardia Civil.
  17. Denominado Personal de tropa hasta 1969.
  18. Al igual que el personal de oficiales de armas comprendía al personal de las armas de infantería y de caballería.
  19. Comprende a los Músicos, Artificieros, Mecánicos de carros, Operadores de radio, Mariscales herradores, Choferes, Peluqueros, Técnicos en Construcción, Furrieles, Operadores PAD, Conserjes y otros oficios.
  20. A partir del 1 de enero de 1970, esta denominación fue cambiada por la de Director Superior.

Bibliografía

  • Historia de la Policía del Perú por el Coronel GC Víctor Armando Zapata Cesti, Lima, Dirección General de la Guardia Civil y Policía, 1949.
  • Historia Policial del Perú en la República por el General GC Rómulo Merino Arana, Lima, Imprenta del Departamento de Prensa y Publicaciones de la Guardia Civil, 1966.
  • Visión del Perú en el siglo XX, Tomo I, José Pareja Paz Soldán, Ediciones Librería Studium, 1962, Capitulo "Historia de la Policía del Perú en el siglo XX" por el General GC Ernesto Delhonte Tijero.
  • Album del Cincuentenario de la Guardia Civil del Perú 1922-1972, Lima, Departamento de Relaciones Públicas de la Guardia Civil, 1972, artículo: Breve Reseña Histórica de la Policía en el Perú.
  • Revista de la Guardia Civil del Perú, Año L, Nº 400, Noviembre-Diciembre de 1982, folleto adjunto: La Guardia Civil del Perú (páginas desglosables).
  • Revista de la Guardia Civil del Perú, Año LVI, Nº 434, Noviembre-Diciembre de 1988, artículo: Historia de la Guardia Civil del Perú refleja abnegación, sacrificio, patriotismo y heroicidad a la patria y a la sociedad, que la cubre de gloria e inmortalidad, páginas 10-20.

Enlaces externos

Véase también